Rosa canina L.
RosaceaeOriunda de Europa, Canarias, noroeste de África y oeste de Asia, se encuentra hoy asilvestrada en gran parte del planeta. Su etimología se remonta al latín, y que deriva a su vez del griego antiguo rhódon, que se le daba en la Grecia antigua a las rosas. El epíteto canino deriva de la similitud de sus espinas a los colmillos de los cánidos.
Tanto la flor como los frutos (escaramujos) se utilizan en medicina tradicional. De su uso como planta medicinal hay sobradas pruebas desde hace siglos, apareciendo ya en el "Capitulare de villis vel curtis imperii", orden emitida por Carlomagno, por su uso medicinal.
Procedencia
Europeo/MediterráneoCalendario
Hábitat
Morfología
Tipo
Arbusto
![](/static/img/morfo/tipo_planta_arbusto.png)
Porte
Mata
h: 1 a 2m
r: 1,00
![](/static/img/morfo/habitos_mata.png)
Hoja
Simple
![](/static/img/morfo/tipo_hoja_simple.png)
Lámina
Ovada
![](/static/img/morfo/lamina_ovada.png)
Lámina
Elíptica
![](/static/img/morfo/lamina_eliptica.png)
Margen
Dentado
![](/static/img/morfo/margen_dentado.png)
Margen
Serrado
![](/static/img/morfo/margen_serrado.png)
Base y peciolo
Cuneada
![](/static/img/morfo/peciolo_cuneada.png)
Base y peciolo
Obtusa
![](/static/img/morfo/peciolo_obtusa.png)
Ápice
Acuminado
![](/static/img/morfo/apice_acuminado.png)
Ápice
Agudo
![](/static/img/morfo/apice_agudo.png)
Follaje
Perenne
![](/static/img/morfo/caducidad_perenne.png)